Mostrando entradas con la etiqueta Artículos relacionados con el área Socio-Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos relacionados con el área Socio-Cultural. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

Declaraciones del ministro José Antonio Abreu horas después de haber sido derrotada la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992


El ministro Abreu es optimista

"Los artistas tienen la tarea de seguir construyendo el país"

Por: CHEFI BORZACCHINI

El ministro de la Cultura, José Antonio Abreu, con quien nos comunicamos a tempranas horas de la mañana de ayer antes de que partiera al Palacio de Miraflores, donde se encontraban todos los ministros de Pérez, ofreció declaraciones alentadoras y se refirió a la responsabilidad que ha tenido y tiene el país cultural en la construcción de un presente y un futuro mejor para Venezuela.

-¿Cómo ve esta situación y qué salida tiene ahora el país ante los sucesos acaecidos este martes?

-Hemos vivido una lamentable situación caracterizada por la insurgencia de un sector contra el orden constitucional de la República, pero mucho más allá de ello hemos presenciado la aplastante solidaridad nacional y mundial, en torno de la democracia venezolana, sistema dentro del cual nuestro pueblo ha decidido vivir y luchar. Para el mundo artístico el régimen de libertades consagrado por la Constitución y la Ley, constituye el marco por excelencia para el desarrollo de la iniciativa creadora y para la soberana expresión del pensamiento intelectual.

-Ante la situación que ha envuelto estos últimos meses al país ¿Qué ha hecho el sector cultural?

-Puesto que el artista y el intelectual representan como ningún otro el sector de nuestra sociedad que es el imperio de la conciencia pública, plasmada en la alta expresión cultural y en un sistema de valores de honda estirpe universal y humanística, es evidente que el mundo cultural venezolano ha sido el protagonista luminoso por excelencia de nuestra vida democrática. Es innegable la formidable contribución que la intelectualidad venezolana ha dado a la afirmación de nuestras vocaciones libertarias. Nuestros artistas y creadores tienen ahora a su cargo la tarea grave y hermosa a la vez, de seguir abriendo ante el país vastos horizontes de futuros con el espíritu vehemente, constructivo y ascendente que imprime el arte y al mismo tiempo la consolidación de sus propias estructuras artísticas.

-A dos meses exactos del Festival Internacional de Teatro, al que viene una nutrida representación cultural de todo el mundo y a poco tiempo de otros eventos importantes de carácter internacional que se celebrarán en Caracas, ¿Usted cree que estos acontecimientos van a afectar la realización de esos eventos? ¿Seguirá el gobierno apoyándolos?

-Estos sucesos de los que ya estamos saliendo, no van a afectar a los eventos. Por lo contrario, la abrumadora manifestación de solidaridad internacional que ha recibido el país en este momento nos conduce inequívocamente a la conclusión de que ahora, más que nunca, tiene razón de ser que nuestro quehacer cultural sea proyectado hacia el continente y al mundo. Nuestros eventos culturales previstos para este año del V Centenario del Descubrimiento de América y todos aquellos programas que nos hemos trazado como política cultural del Estado, con el concurso de todas las gobernaciones e instituciones públicas y privadas, se efectuarán y renuevan y engrandecen ahora sus plenos sentidos.

-Usted no es un político de carrera, es un músico que en estos momentos tiene una investidura de ministro ¿qué mensaje le daría a los artistas venezolanos en estos momentos?

-Durante toda la jornada que hemos vivido de 24 horas de angustia, he tenido la profunda satisfacción de un ininterrumpido contacto con el mundo cultural en todos sus sectores, y he sentido en su palabra y en su gesto solidario, la renovación trascendente de mi compromiso como ministro y como artista venezolano. Los artistas venezolanos no necesitan mi consejo, ellos cuentan conmigo y con el Consejo Nacional de la Cultura. Y además, quiero terminar estas breves declaraciones con una frase sobre la que debemos reflexionar: cultura y totalitarismo son términos irreconciliables.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Las Ferias de Mérida

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

Las Ferias de Mérida son muy distintas al resto de la ferias de Venezuela. Allá no se realizan mega-concentraciones en ninguna parte, ellos prefieren hacer una fiesta desconcentrada para que todo el mundo tenga la posibilidad de disfrutar. Las plazas son los puntos de reunión. Cada persona se incorpora a la plaza que quede más cerca de su casa.

Las comidas y bebidas que se ofrecen en las Ferias de Mérida son caseras, y los conjuntos que amenizan las veladas están integrados fundamentalmente por músicos merideños.

Al pasear por los diferentes puntos de celebración, uno se da cuenta del empeño que pone la gente de Mérida por mostrar y reivindicar la cultura popular merideña. También queda muy claro a lo largo del recorrido que esa cultura popular merideña no es absolutamente homogénea; hay ciertas tradiciones que se cultivan en el norte de la ciudad y no en el sur, y viceversa.

La información sobre el presupuesto que le destina la alcaldía a las Ferias de Mérida (así como la forma en que se distribuye ese presupuesto) es pública y se publica. Ojo: no todo lo público se publica, de ahí la importancia de mencionar las dos palabras.

Otro detalle que llama la atención es el ambiente familiar que se respira en las Ferias de Mérida: se ven abuelas y abuelos, padres, madres, gente adulta, jóvenes, adolescentes, niñas y niños; y no es que unos van a vigilar y otros a deleitarse, no, allí hay actividades recreativas para todo el mundo.

El cronograma de cada feria se diseña con varios meses de anticipación: la alcaldía convoca a los habitantes de Mérida y estos se congregan durante horas y horas para estructurar el programa.

En las Ferias de Mérida no participan invitados especiales ni estrellas, pero sí concurren muchos visitantes de otras partes del país (incluyendo diversos artistas) y cada uno de ellos se suma al festejo como si fuera un merideño más.

En las Ferias de Mérida está prohibida la explotación del Hombre por el Hombre y también la tortura del Animal por el Hombre, por lo tanto, no hay corridas de toros ni toros coleados ni peleas de gallos. En las Ferias de Mérida no se disfruta a costa de la naturaleza, sino en comunión con ella.

Lo único malo de todo esto es que las Ferias de Mérida no existen, o mejor dicho, sí existen pero son todo lo contrario a lo que planteo en mi relato.

freddyargimiro@hotmail.com

viernes, 8 de julio de 2011

Declaraciones del ministro José Antonio Abreu...

Declaraciones del ministro José Antonio Abreu horas después de haber sido derrotada la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992


Con la presentación de este "histórico" documento, queda demostrado que José Antonio Abreu:

  • Sí es un actor político (aunque ahora pretenda disimularlo).
  • Sí formó parte del Gobierno de Carlos Andrés Pérez (aunque ahora no hable de eso).
  • Sí se opuso a la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero (la asoció con el totalitarismo).

Quizás no haya ningún pronunciamiento oficial ante estas evidencias, en ese caso tendríamos que preguntarnos:

  • ¿Existirá algún pacto secreto entre el Alto Gobierno y José Antonio Abreu?
  • ¿Por qué un representante de la ultraderecha puntofijista, apátrida y eurocentrista recibe tanto apoyo de un Gobierno que dice ser BOLIVARIANO, ANTIIMPERIALISTA y SOCIALISTA?
  • ¿A qué están jugando?
  • ¿Creen que el PUEBLO es pendejo?
Freddy Argimiro Gutiérrez
freddyargimiro@gmail.com

miércoles, 22 de junio de 2011

Las Ferias Bolivarianas, Socialistas y ULTRACAPITALISTAS de Barinas


El Gobierno Bolivariano de Barinas inculcándole
los valores socialistas a nuestras jóvenes y a nuestras niñas

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

Señor(a): Lea esto y dígame qué piensa.

Advertencia: si usted prefiere no opinar para evitar represalias de algún funcionario, simplemente guarde silencio o escriba después de leer el artículo alguna de las siguientes frases:

1.- Así, así, así es que se gobierna

2.- Los concursos de belleza (particularmente los de niñas) son el motor de la historia

3.- Patria, Socialismo y Jorge Celedón

4.- ¡Uh!, ¡ah! Olga no se va (Olga Tañón)

5.- La culpa no fue de Adán sino de Eva


Advertencia II: si usted quiere un ascenso laboral, escriba después de leer el artículo una de estas dos frases:

1.- Freddy, lo que pasa es que tú eres muy radical

2.- Argimiro: eres un rolo de escuálido

Bueno, aquí va la cosa:
Nota del año 2010 tomada de la página web de la Gobernación de Barinas:

La feria Socialista Internacional de Barinas, se desarrollará desde el 26 de noviembre hasta el 5 de diciembre y contará con una programación que promete estar a la altura de los barineses, brindando diversas presentaciones de artistas regionales, nacionales e Internacionales, todo ello gracias al esfuerzo unificado de la gobernación del estado, y la alcaldía del municipio capital.

Con un emotivo acto en el club Maporal de Barinas, se realizó este Domingo la presentación de las 16 candidatas a la II Feria Socialista Internacional de Barinas, así como la presentación oficial de las 11 que participarán en el mini reinado.

El alcalde del Municipio Barinas licenciado Abundio Sánchez, manifestó que la actividad forma parte de las acciones emprendidas por la municipalidad, para conmemorar las fiestas en honor a la patrona de los barineses, seguidamente informó que en esta segunda edición Socialista se cuenta con la participación de la gobernación del estado y de un comité directivo que honrará el éxito de estas importantes fiestas.

“Estamos cumpliendo con uno de los pasos más importantes dentro de la planificación de estas Ferias, como lo es presentación de las de las niñas que van al mini reinado. A partir de ahora, comenzarán a mostrarse a los medios de comunicación; realizarán actividades sociales; estarán presentes en los eventos de feria y en cada una de las invitaciones que reciban, agradezco al Ciudadano gobernador profesor Adán Chávez por esta importante participación, donde trabajamos unidos un solo gobierno para que Barinas tenga la mejor atención en los diferentes sectores de la región” dijo.

Aunado al trabajo de organización de la alcaldía del Municipio Barinas, el Comité de la segunda Feria Socialista Internacional 2010 por parte de la gobernación está conformado por la Presidenta Jazmín Pérez, Vicepresidente Adelcy Rodríguez; Tesorero Erick Aponte; Coordinador general Audy Sánchez; Asesor Jurídico Alonso Balbuena, cinco personas que estarán trabajando por ofrecer a los barineses una feria organizada donde reine la armonía y el compartir en familia.

Luego de presentar a los miembros que integran el comité, se dio a conocer lo que será la cartelera ferial de la máxima fiesta cultural de Barinas, dentro de este programa se ofrece una amplia gama de eventos de arte, cultura, tradiciones, folklore resaltando el talento regional, atractivos turísticos y gastronómicos que, sin duda, serán la delicia de los visitantes.

La programación que se tiene prevista, para el arranque, el día 26 de noviembre, la coronación de la reina, un joropo romo para el realce de la música llanera y la presentación del artista de carácter internacional Tonny Daiz, y artistas regionales. Sábado 27 el primer amanecer Llanero, donde participarán Reinaldo Armas, Francisco Montoya, Reina Lucero entre otros, comenzando a partir de las 4 de la tarde con el “Garbancito de Oro” agradeciendo el apoyo de Pdvsa.

Asimismo para el domingo 28 de noviembre la actuación de Olga Tañon, acompañamiento en el día con una tarde infantil “a que te ríes”. Lunes 29 noche de vallenato, Jorge Celedon entre otras destacadas personalidades de la canta Vallenata. Martes 30, eventos de recepción de las mini reinas, especial con el festival folklórico Bicentenario de Oro, copleros, contrapunteos. El 1 de diciembre artistas Internacional, será promocionado próximamente, ese mismo día se encenderá las luces de navidad en la ciudad de Barinas. Asimismo otras importantes presentaciones hasta el cierre que será el 5 de diciembre.

La presentación culminó alegremente con la presentación de Magic Juan ex proyecto I donde las candidatas y público disfrutaron del son de la música.

Finalmente aseguró el burgomaestre, que el gobierno Bolivariano del estado Barinas estará trabajando, garantizando la plena seguridad durante los 10 días de la Feria Socialista Internacional de Barinas. (Fin de la cita)


Nota
A continuación se muestra el enlace donde podía leerse esta notica antes de que la gobernación de Barinas la mandara a borrar: http://www.gobarinas.gob.ve/web1/contenido2.php?m=noticia_detalle&Id=520

lunes, 20 de junio de 2011

Preguntas para los coordinadores del Sistema Nacional de las Culturas Populares...

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

¿Hay algún tipo de relación entre el Sistema Nacional de Orquestas y el Sistema Nacional de las Culturas Populares?

¿Qué cantidad de recursos recibe cada uno de estos SISTEMAS?

¿De qué manera se le va a dar cumplimiento al artículo 100 de nuestra Constitución?

¿Dónde están las miles de planillas que los cultores y las cultoras de Venezuela han llenado en los últimos años?

¿Qué ha ocurrido con las propuestas que los cultores y las cultoras de Venezuela han realizado desde el año 1999? ¿Reposan en alguna base de datos? ¿Las sistematizaron? ¿Las van a publicar o se trata de un material secreto?

¿Qué mecanismo va a utilizar el Sistema Nacional de las Culturas Populares para evitar que algún funcionario pueda auto-asignarse los recursos públicos tal como lo hizo Farruco Sesto en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura? (Ver enlaces)

Enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=kE1xZsjBRcA

http://es.wikipedia.org/wiki/Anda_suelto_el_animal_(Box)

jueves, 3 de marzo de 2011

¡No a la impunidad!

Si a mí me nombraran Ministro del Poder Popular para la Cultura utilizaría los recursos públicos que estén a mi disposición para grabar tres discos compactos con mis composiciones y "aderezaría" mi trilogía musical con un DVD y un libro. Para todo ello contrataría a varios de los mejores músicos y técnicos del país. No escatimaría en gastos, pues todo lo cancelaría el Pueblo Venezolano a través del Estado.

Ustedes dejarían de apreciarme, lo sé, y además me denunciarían por corrupto.

Bueno, eso que he narrado, es lo que hizo Farruco Sesto.

Aquí están las pruebas:

___________________________________________________
Este es el estuche (vista frontal)


___________________________________________________
Otra toma del estuche (vista lateral)



___________________________________________________
Aquí podemos ver los tres discos



___________________________________________________
Este es el DVD donde Farruco Sesto, Xulio Formoso, José Antonio Naranjo, Iván Padilla y Pedro Colombet festejan sus propios desmanes  



___________________________________________________
Aquí podemos ver el libro que viene junto a los discos y el DVD



___________________________________________________

Mientras muchos cultores luchan por sobrevivir (esperando que el artículo 100 baje del cielo a la tierra) Farruco se dedica a auto-asignarse los Fondos de la Nación para lanzar en grande su carrera artística: 3 discos, un DVD y un libro forman parte de la producción audiovisual "Anda suelto el animal", producción de lujo que fue financiada con recursos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en los tiempos en que Farruco Sesto dirigía esa institución. Es importante destacar que nadie en la historia discográfica de Venezuela ha sido objeto de un homenaje semejante; es decir: Farruco (que no es un poeta ni un músico valorado por nuestro pueblo) utilizó todo su poder para cometer un acto asqueroso, vanidoso y soberbio.

El mensaje indirecto que los burócratas de la cultura le están dando a los trabajadores de la cultura es: si quieren concretar sus proyectos, consigan altos cargos en el gobierno y aprópiense de los recursos públicos.

Datos, curiosidades y preguntas:
¿Cuánto gastó el Estado Venezolano en la producción de esta "obra musical"?

¿Qué criterios se utilizaron para aprobar el proyecto artístico de Farruco?

Farruco Sesto le dio cargos en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a Xulio Formoso, José Antonio Naranjo y Pedro Colombet. Todos ellos formaron parte de las grabaciones de "Anda suelto el animal"... ¿Cómo hicieron Farruco y su equipo para dedicarle semanas enteras a producir una "obra musical" sin afectar sus compromisos laborales?... ¿Evadieron sus deberes?... ¿Ausentismo?

Aparte de Farruco Sesto, Xulio Formoso, José Antonio Naranjo y Pedro Colombet, en "Anda suelto el animal" participaron más de 20 músicos, una coral, 4 ingenieros de sonido, 2 fotógrafos y una diseñadora gráfica. Además de esto, varias dependencias del Ministerio fueron activadas para "colaborar" con el capricho artístico de Farruco: el CENDIS (Centro Nacional del Disco) se encargó de organizar la parte musical, la producción audiovisual fue elaborada por el equipo de TODOSADENTRO, la edición del video "La pajarita" corrió por cuenta de la VILLA DEL CINE y la impresión del libro se hizo en la FUNDACIÓN IMPRENTA MINISTERIO DE LA CULTURA.

En ninguna parte colocaron el nombre de la empresa que replicó los discos ¿saben por qué? Pues, porque las máquinas del CENDIS (Centro Nacional del Disco) no estuvieron listas a tiempo y Farruco decidió entonces que el material fuera replicado en la corporación privada OPTILASER... ¿Y por qué no mencionaron a OPTILASER? Bueno, porque la idea de Farruco era hacerle creer a la gente que "Anda suelto el animal" había sido producido totalmente por el CENDIS... ¿Y cómo hicieron para pagarle a OPTILASER? Muy fácil, a través del mismo mecanismo que utilizaron para pagar todo lo demás: adueñándose de los recursos públicos.

En la penúltima página del libro aparece la siguiente información: "La edición consta de 3.000 ejemplares"... ¿Dónde está ese material?... ¿Lo venden o lo regalan?... ¿Quién se quedó con la data original?

¿A quién le pertenecen los Derechos de Explotación de la Obra "Anda suelto el animal"?... ¿Al Estado Venezolano o al mismo Farruco?

¿Quién cobró las regalías por concepto de Derecho de Autor?

Los sellos disqueros lanzan de vez en cuando "ediciones de lujo" que recogen los mejores temas de sus mejores artistas. Normalmente son estuches que contienen discos, libros, videos, etc... Que si 100 Canciones inolvidables de Fulano, que si 50 Éxitos de Sutano, que si 40 Años de vida artística de Mengano, etc. Ahora bien, por razones comerciales, económicas y musicales ningún artista graba 39 temas para una producción. Los álbumes que traen tal cantidad de canciones están conformados por discos de recopilación. Farruco Sesto y Xulio Formoso le pasaron por encima a todas estas consideraciones porque financiaron su obra con recursos del Estado. Violaron incluso la "lógica capitalista" que recomienda invertir dinero sólo en aquellas cosas que pueden generar grandes ganancias por el atractivo que producen en los consumidores compulsivos.

Escuchen uno de los temas de la producción musical "Anda suelto el animal" de Farruco Sesto y Xulio Formoso; es un rap que lleva por título "Bolivariana". Esta pieza, tal cual como todas las demás, fue financiada con recursos públicos y sin que mediara una evaluación a la luz de las exigencias que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le hace a los músicos que solicitan apoyo... Hagan click aquí: 

http://www.goear.com/listen/74758fb/bolivariana-xulio-formoso


Ahora hagan click en el siguiente enlace para que vean el video donde José Antonio Naranjo, IvánPadilla y Pedro Colombet legitiman y celebran las vivezas de Farruco Sesto y Xulio Formoso: 
http://www.youtube.com/watch?v=kE1xZsjBRcA


Aclaratoria:

Me atrevo a asegurar que los artistas y los técnicos invitados (o la mayoría de ellos) no están involucrados en el acto delictivo (malversación de fondos) que planificó Farruco Sesto.



Artículo escrito por Freddy Argimiro Gutiérrez

miércoles, 9 de febrero de 2011

Farruco: ríndete que estás descubierto...

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

En el año 97 Farruco Sesto era uno de los dirigentes del PPT que se oponía con más fuerza a que la tolda azul le diera su respaldo a Hugo Chávez. Hoy en día, Farruco es uno de los jalabolas más arrastrados de toda la Administración Pública. Gracias a este miserable personaje, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura se ha convertido en un cascarón vacío.

La derecha nos está rodeando: Miguel Ángel Rodríguez está al frente de la Comisión de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, José Antonio Abreu está al frente de la mal llamada Misión Música, Farruco Sesto está al frente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ni Carmona Estanga hubiese podido conformar un equipo mejor. Estos tres "hermanos de pensamiento" se han propuesto acabar con los cultores y artistas comprometidos con nuestra identidad.

Farruco es un cobarde que no ha dado la cara ante los numerosos y certeros cuestionamientos que le han hecho los cultores y artistas de nuestro país. En agosto del año pasado escribió un artículo supuestamente "autocrítico" que según él iba a ser el primero de una serie de doce, todavía estamos esperando los once restantes. Farruco se ha encargado de favorecer el proyecto eurocentrista de José Antonio Abreu aún cuando ese proyecto va en dirección contraria a lo que plantea nuestra Constitución, y ni siquiera ha tenido el valor de asumir su responsabilidad en este asunto, él prefiere actuar en silencio y entre las sombras.

Para Farruco, la Cultura Popular es un "numerito de circo" que sirve para amenizar las navidades y las fechas patrias.

A Farruco le encantan los eventos y las propagandas, su "habitat natural" son los grandes teatros y las oficinas con aire acondicionado, para él los cultores tienen una importancia estrictamente electoral.

Perdónenme la sinceridad, pero Farruco Sesto es un hambreador de cultores, un traficante de influencias y un chupamedias profesional.

Con el PUEBLO no se juega. La Cultura Popular se respeta.

Vete a la MIERDA Farruco...

Ya verán como el bribón ése comienza ahora a "interesarse" por la Cultura Popular y a tomarse fotos con algunos cultores. Seguramente lanzará una campaña mediática, a lo mejor hasta llora frente a una cámara. Lo de él es el efectismo...

freddyargimiro@gmail.com

martes, 31 de agosto de 2010

Ministro Farruco Sesto: pase del álgebra a la aritmética

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

Ministro Farruco Sesto:
Su artículo “Carta abierta: Enfrentemos la privatización solapada de la gestión cultural” está lleno de interesantísimas reflexiones. Después de leerlo pensé en dos cosas, primero: en la frase de Rabindranath Tagore: “Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad”, y segundo: en unas palabras de Pascual Serrano: “No existe ninguna medida tendente a localizar, con nombres y apellidos, el responsable de la ineficacia o el estropicio de turno, y menos aún al político que lo designó”. …“no existe ningún error burocrático que no tenga detrás a un empleado o un cargo incompetente, por tanto, solo identificándolo y tomando medidas se logrará mejorar la administración venezolana”.

Fundamentándome en las ideas de Tagore y de Serrano analizaré algunos párrafos de su “incontrovertible” artículo.
  • “Existen responsables de la gestión cultural pública en sus distintos niveles que, lejos de preocuparse por una acción continua que promueva día a día nuestros valores y a los artistas que los encarnan, queman sus recursos puntualmente en poco tiempo en una política de eventos. Es decir que sustituyen la visión estratégica necesaria para el desenvolvimiento de las políticas culturales por una especie de operativos de coyuntura”.
Ministro Farruco: ¿podría mencionar los nombres de los responsables de esa situación?. Lo voy a ayudar, cumpliré con mi deber, espero que usted cumpla con el suyo:

1. Darío Vivas (Diputado y Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional): ha estado al frente de la “organización” de muchos “eventos musicales”. Nunca ha respondido por las innumerables críticas que recibió el supuesto “Homenaje a Alí Primera”. Esta actividad que se desarrolló en la Carlota (octubre de 2009) motivó a cientos de venezolanos a pronunciarse públicamente en contra del insulto a la memoria del “Cantor del Pueblo Venezolano”.

2. Marcos Díaz Orellana (Gobernador del estado Mérida): siendo candidato presentó un Plan de Gobierno para el Estado Mérida en el cual se definían las políticas culturales que él mismo impulsaría en caso de ser electo gobernador. Dichas políticas estaban enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Plan Nacional Simón Bolívar. Al ganar las elecciones desconoció su propio Plan de Gobierno y comenzó a promover ferias y eventos de corte efectista y capitalista.

3. Jorge Rodríguez (Alcalde del Municipio Libertador): está empeñado en convertir a Caracas en la capital del reggaetón. Ha promovido varios mega-eventos donde los artistas “comerciales” son tratados como “reyes” (más aún si son de “talla internacional”), todo esto en detrimento de los artistas comprometidos con un “mundo diferente”.

4. Henri Falcón (Gobernador del estado Lara): se hace llamar el Gobernador de los Grandes Eventos. A juzgar por las actividades que promueve podríamos decir que su formación político-cultural la adquirió viendo Sábado Sensacional.
  • “En esa política de eventos efectistas, se contratan muchas veces a figuras de éxito comercial que poco añaden (si es que añaden algo) a las estrategias culturales de la transformación, cuando no las contradicen directamente. Por otra parte, mientras que a nuestros artistas se les solicita comprensión en cuanto a la necesidad de administrar cuidadosamente los recursos para la cultura, a estas figuras comerciales se las recompensa con abultados honorarios que nada tienen que ver con nuestra realidad”.
Ministro Farruco: ¿podría mencionar los nombres de esas figuras comerciales?. Lo voy a ayudar, cumpliré con mi deber, espero que usted cumpla con el suyo:

1. Calle 13
2. Chino y Nacho
3. Franco y Oscarcito
  • “Hay una queja generalizada de que han proliferado estructuras privadas de intermediación entre los artistas y los responsables de la gestión cultural pública. Se denuncia como una privatización de la cultura por mampuesto. Con el agravante de que se ha convertido en un factor que incrementa los precios. Lo que pasa con los artistas, ocurre con los equipos de sonido, tarimas, y otros elementos logísticos, manejados por empresas privadas con conexiones en el interior de los organismos, que disparan extremadamente los costos de la actividad cultural abierta con lo cuál, en definitiva, se perjudica tanto a la administración pública, como a nuestros artistas y al pueblo”.
Ministro Farruco: ¿podría mencionar los nombres de esas estructuras privadas de intermediación?. En este punto no lo puedo ayudar, no poseo ese tipo de información pero ya que usted sí la posee lo exhorto a que cumpla con su deber.
  • “Ante tal situación hago un llamado a Ministros y Ministras, Gobernadores y Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas, así como a los máximos responsables de las instituciones públicas con algún tipo de gestión cultural, a que revisemos, entre todos y cada uno, las características de nuestra actuación en este sentido, a que rectifiquemos donde haya que rectificar y a que reimpulsemos una política que, sin negar ni contradecir el diálogo necesario de nuestras culturas entre sí y con el mundo, le demos el espacio suficiente a la promoción de nuestros propios valores, tanto a escala nacional, como regional y local”.
  • “El Ministerio del Poder Popular para la Cultura se pone a la orden para contribuir a crear un sistema económico racional y saludable que sirva de soporte a la actividad artística en todos los ámbitos”.
Ministro Farruco: ¿podría decirnos cuándo, dónde, cómo, bajo qué orientación estratégica, en qué lapso de tiempo y a través de cuáles procedimientos va a desarrollarse ese proceso de revisión, rectificación y reimpulso cultural?. Lo voy a ayudar sugiriéndole algunas cosas, cumpliré con mi deber, espero que usted cumpla con el suyo:

1. El proceso de revisión, rectificación y reimpulso cultural debe asentarse (estratégicamente hablando) sobre dos pilares fundamentales: el Plan Nacional Simón Bolívar y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículos 98, 99, 100 y 101)

2. Los Catálogos de Patrimonio Cultural deben convertirse en el “mapa de navegación” de todas las personas relacionadas (directa o indirectamente) con el ámbito cultural. Dichos catálogos deben ser sometidos a un proceso permanente de ajuste y actualización.

3. Las Instituciones Culturales donde la mayoría de los recursos se destinen al pago de funcionarios, al mantenimiento de infraestructura y a la cancelación de servicios técnicos (o logísticos) deben ser reestructuradas o liquidadas.

Señor Ministro: podría plantearle muchas cosas más pero esto es un artículo y no un proyecto. Bueno, le sugeriré una última cosa:

¡Aterrice!
Pase del álgebra a la aritmética…

freddyargimiro@hotmail.com