jueves, 3 de marzo de 2011

¡No a la impunidad!

Si a mí me nombraran Ministro del Poder Popular para la Cultura utilizaría los recursos públicos que estén a mi disposición para grabar tres discos compactos con mis composiciones y "aderezaría" mi trilogía musical con un DVD y un libro. Para todo ello contrataría a varios de los mejores músicos y técnicos del país. No escatimaría en gastos, pues todo lo cancelaría el Pueblo Venezolano a través del Estado.

Ustedes dejarían de apreciarme, lo sé, y además me denunciarían por corrupto.

Bueno, eso que he narrado, es lo que hizo Farruco Sesto.

Aquí están las pruebas:

___________________________________________________
Este es el estuche (vista frontal)


___________________________________________________
Otra toma del estuche (vista lateral)



___________________________________________________
Aquí podemos ver los tres discos



___________________________________________________
Este es el DVD donde Farruco Sesto, Xulio Formoso, José Antonio Naranjo, Iván Padilla y Pedro Colombet festejan sus propios desmanes  



___________________________________________________
Aquí podemos ver el libro que viene junto a los discos y el DVD



___________________________________________________

Mientras muchos cultores luchan por sobrevivir (esperando que el artículo 100 baje del cielo a la tierra) Farruco se dedica a auto-asignarse los Fondos de la Nación para lanzar en grande su carrera artística: 3 discos, un DVD y un libro forman parte de la producción audiovisual "Anda suelto el animal", producción de lujo que fue financiada con recursos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en los tiempos en que Farruco Sesto dirigía esa institución. Es importante destacar que nadie en la historia discográfica de Venezuela ha sido objeto de un homenaje semejante; es decir: Farruco (que no es un poeta ni un músico valorado por nuestro pueblo) utilizó todo su poder para cometer un acto asqueroso, vanidoso y soberbio.

El mensaje indirecto que los burócratas de la cultura le están dando a los trabajadores de la cultura es: si quieren concretar sus proyectos, consigan altos cargos en el gobierno y aprópiense de los recursos públicos.

Datos, curiosidades y preguntas:
¿Cuánto gastó el Estado Venezolano en la producción de esta "obra musical"?

¿Qué criterios se utilizaron para aprobar el proyecto artístico de Farruco?

Farruco Sesto le dio cargos en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a Xulio Formoso, José Antonio Naranjo y Pedro Colombet. Todos ellos formaron parte de las grabaciones de "Anda suelto el animal"... ¿Cómo hicieron Farruco y su equipo para dedicarle semanas enteras a producir una "obra musical" sin afectar sus compromisos laborales?... ¿Evadieron sus deberes?... ¿Ausentismo?

Aparte de Farruco Sesto, Xulio Formoso, José Antonio Naranjo y Pedro Colombet, en "Anda suelto el animal" participaron más de 20 músicos, una coral, 4 ingenieros de sonido, 2 fotógrafos y una diseñadora gráfica. Además de esto, varias dependencias del Ministerio fueron activadas para "colaborar" con el capricho artístico de Farruco: el CENDIS (Centro Nacional del Disco) se encargó de organizar la parte musical, la producción audiovisual fue elaborada por el equipo de TODOSADENTRO, la edición del video "La pajarita" corrió por cuenta de la VILLA DEL CINE y la impresión del libro se hizo en la FUNDACIÓN IMPRENTA MINISTERIO DE LA CULTURA.

En ninguna parte colocaron el nombre de la empresa que replicó los discos ¿saben por qué? Pues, porque las máquinas del CENDIS (Centro Nacional del Disco) no estuvieron listas a tiempo y Farruco decidió entonces que el material fuera replicado en la corporación privada OPTILASER... ¿Y por qué no mencionaron a OPTILASER? Bueno, porque la idea de Farruco era hacerle creer a la gente que "Anda suelto el animal" había sido producido totalmente por el CENDIS... ¿Y cómo hicieron para pagarle a OPTILASER? Muy fácil, a través del mismo mecanismo que utilizaron para pagar todo lo demás: adueñándose de los recursos públicos.

En la penúltima página del libro aparece la siguiente información: "La edición consta de 3.000 ejemplares"... ¿Dónde está ese material?... ¿Lo venden o lo regalan?... ¿Quién se quedó con la data original?

¿A quién le pertenecen los Derechos de Explotación de la Obra "Anda suelto el animal"?... ¿Al Estado Venezolano o al mismo Farruco?

¿Quién cobró las regalías por concepto de Derecho de Autor?

Los sellos disqueros lanzan de vez en cuando "ediciones de lujo" que recogen los mejores temas de sus mejores artistas. Normalmente son estuches que contienen discos, libros, videos, etc... Que si 100 Canciones inolvidables de Fulano, que si 50 Éxitos de Sutano, que si 40 Años de vida artística de Mengano, etc. Ahora bien, por razones comerciales, económicas y musicales ningún artista graba 39 temas para una producción. Los álbumes que traen tal cantidad de canciones están conformados por discos de recopilación. Farruco Sesto y Xulio Formoso le pasaron por encima a todas estas consideraciones porque financiaron su obra con recursos del Estado. Violaron incluso la "lógica capitalista" que recomienda invertir dinero sólo en aquellas cosas que pueden generar grandes ganancias por el atractivo que producen en los consumidores compulsivos.

Escuchen uno de los temas de la producción musical "Anda suelto el animal" de Farruco Sesto y Xulio Formoso; es un rap que lleva por título "Bolivariana". Esta pieza, tal cual como todas las demás, fue financiada con recursos públicos y sin que mediara una evaluación a la luz de las exigencias que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le hace a los músicos que solicitan apoyo... Hagan click aquí: 

http://www.goear.com/listen/74758fb/bolivariana-xulio-formoso


Ahora hagan click en el siguiente enlace para que vean el video donde José Antonio Naranjo, IvánPadilla y Pedro Colombet legitiman y celebran las vivezas de Farruco Sesto y Xulio Formoso: 
http://www.youtube.com/watch?v=kE1xZsjBRcA


Aclaratoria:

Me atrevo a asegurar que los artistas y los técnicos invitados (o la mayoría de ellos) no están involucrados en el acto delictivo (malversación de fondos) que planificó Farruco Sesto.



Artículo escrito por Freddy Argimiro Gutiérrez

miércoles, 9 de febrero de 2011

Farruco: ríndete que estás descubierto...

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

En el año 97 Farruco Sesto era uno de los dirigentes del PPT que se oponía con más fuerza a que la tolda azul le diera su respaldo a Hugo Chávez. Hoy en día, Farruco es uno de los jalabolas más arrastrados de toda la Administración Pública. Gracias a este miserable personaje, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura se ha convertido en un cascarón vacío.

La derecha nos está rodeando: Miguel Ángel Rodríguez está al frente de la Comisión de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, José Antonio Abreu está al frente de la mal llamada Misión Música, Farruco Sesto está al frente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ni Carmona Estanga hubiese podido conformar un equipo mejor. Estos tres "hermanos de pensamiento" se han propuesto acabar con los cultores y artistas comprometidos con nuestra identidad.

Farruco es un cobarde que no ha dado la cara ante los numerosos y certeros cuestionamientos que le han hecho los cultores y artistas de nuestro país. En agosto del año pasado escribió un artículo supuestamente "autocrítico" que según él iba a ser el primero de una serie de doce, todavía estamos esperando los once restantes. Farruco se ha encargado de favorecer el proyecto eurocentrista de José Antonio Abreu aún cuando ese proyecto va en dirección contraria a lo que plantea nuestra Constitución, y ni siquiera ha tenido el valor de asumir su responsabilidad en este asunto, él prefiere actuar en silencio y entre las sombras.

Para Farruco, la Cultura Popular es un "numerito de circo" que sirve para amenizar las navidades y las fechas patrias.

A Farruco le encantan los eventos y las propagandas, su "habitat natural" son los grandes teatros y las oficinas con aire acondicionado, para él los cultores tienen una importancia estrictamente electoral.

Perdónenme la sinceridad, pero Farruco Sesto es un hambreador de cultores, un traficante de influencias y un chupamedias profesional.

Con el PUEBLO no se juega. La Cultura Popular se respeta.

Vete a la MIERDA Farruco...

Ya verán como el bribón ése comienza ahora a "interesarse" por la Cultura Popular y a tomarse fotos con algunos cultores. Seguramente lanzará una campaña mediática, a lo mejor hasta llora frente a una cámara. Lo de él es el efectismo...

freddyargimiro@gmail.com

viernes, 8 de octubre de 2010

Se agrava la salud de Osmel Sousa, los médicos no ofrecen ninguna esperanza

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

Se agrava la salud de Osmel Sousa, el racismo que sufre desde hace décadas lo tiene postrado en la imbecilidad. Los médicos no ofrecen ninguna esperanza, la transfusión de alma no existe aún...

Esto dijo Osmel:

"La negritud venezolana no es bonita, si aquí hubiera una negra bonita estaría en el concurso, a mí me da mucha envidia cuando voy a Colombia y veo negras bellas, pero las negras aquí no son bonitas y como no son bonitas no pueden entrar al concurso"

¿Quieren verificarlo?, vean esto:


Amigas y amigos: alcemos nuestras voces con conciencia y valentía. Pronunciémonos oportuna y públicamente contra todo tipo de racismo: el explícito, el subliminal, el televisivo, el musical, etc... Una sociedad no puede avanzar en medio de esa enfermedad llamada racismo...

Nota final: que tristeza me da cuando salen algunos supuestos líderes de la izquierda declarando a favor del equilibrio que hay en Venevisión. Las ideas de ese canal son las mismas ideas de Osmel Sousa. Ellos hacen su trabajo político pero lo disfrazan de entretenimiento, y a veces nosotros (como unos verdaderos pendejos) nos tragamos el cuentico. Recordemos lo que nos dijo Alí Primera: "la inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva"...

freddyargimiro@hotmail.com

Osmel Sousa: ¡¡¡RACISTA!!!



¡¡¡NO AL RACISMO!!!


Video del RACISTA Osmel Sousa. Haz click en este enlace:







martes, 31 de agosto de 2010

Ministro Farruco Sesto: pase del álgebra a la aritmética

Por: Freddy Argimiro Gutiérrez

Ministro Farruco Sesto:
Su artículo “Carta abierta: Enfrentemos la privatización solapada de la gestión cultural” está lleno de interesantísimas reflexiones. Después de leerlo pensé en dos cosas, primero: en la frase de Rabindranath Tagore: “Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad”, y segundo: en unas palabras de Pascual Serrano: “No existe ninguna medida tendente a localizar, con nombres y apellidos, el responsable de la ineficacia o el estropicio de turno, y menos aún al político que lo designó”. …“no existe ningún error burocrático que no tenga detrás a un empleado o un cargo incompetente, por tanto, solo identificándolo y tomando medidas se logrará mejorar la administración venezolana”.

Fundamentándome en las ideas de Tagore y de Serrano analizaré algunos párrafos de su “incontrovertible” artículo.
  • “Existen responsables de la gestión cultural pública en sus distintos niveles que, lejos de preocuparse por una acción continua que promueva día a día nuestros valores y a los artistas que los encarnan, queman sus recursos puntualmente en poco tiempo en una política de eventos. Es decir que sustituyen la visión estratégica necesaria para el desenvolvimiento de las políticas culturales por una especie de operativos de coyuntura”.
Ministro Farruco: ¿podría mencionar los nombres de los responsables de esa situación?. Lo voy a ayudar, cumpliré con mi deber, espero que usted cumpla con el suyo:

1. Darío Vivas (Diputado y Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional): ha estado al frente de la “organización” de muchos “eventos musicales”. Nunca ha respondido por las innumerables críticas que recibió el supuesto “Homenaje a Alí Primera”. Esta actividad que se desarrolló en la Carlota (octubre de 2009) motivó a cientos de venezolanos a pronunciarse públicamente en contra del insulto a la memoria del “Cantor del Pueblo Venezolano”.

2. Marcos Díaz Orellana (Gobernador del estado Mérida): siendo candidato presentó un Plan de Gobierno para el Estado Mérida en el cual se definían las políticas culturales que él mismo impulsaría en caso de ser electo gobernador. Dichas políticas estaban enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Plan Nacional Simón Bolívar. Al ganar las elecciones desconoció su propio Plan de Gobierno y comenzó a promover ferias y eventos de corte efectista y capitalista.

3. Jorge Rodríguez (Alcalde del Municipio Libertador): está empeñado en convertir a Caracas en la capital del reggaetón. Ha promovido varios mega-eventos donde los artistas “comerciales” son tratados como “reyes” (más aún si son de “talla internacional”), todo esto en detrimento de los artistas comprometidos con un “mundo diferente”.

4. Henri Falcón (Gobernador del estado Lara): se hace llamar el Gobernador de los Grandes Eventos. A juzgar por las actividades que promueve podríamos decir que su formación político-cultural la adquirió viendo Sábado Sensacional.
  • “En esa política de eventos efectistas, se contratan muchas veces a figuras de éxito comercial que poco añaden (si es que añaden algo) a las estrategias culturales de la transformación, cuando no las contradicen directamente. Por otra parte, mientras que a nuestros artistas se les solicita comprensión en cuanto a la necesidad de administrar cuidadosamente los recursos para la cultura, a estas figuras comerciales se las recompensa con abultados honorarios que nada tienen que ver con nuestra realidad”.
Ministro Farruco: ¿podría mencionar los nombres de esas figuras comerciales?. Lo voy a ayudar, cumpliré con mi deber, espero que usted cumpla con el suyo:

1. Calle 13
2. Chino y Nacho
3. Franco y Oscarcito
  • “Hay una queja generalizada de que han proliferado estructuras privadas de intermediación entre los artistas y los responsables de la gestión cultural pública. Se denuncia como una privatización de la cultura por mampuesto. Con el agravante de que se ha convertido en un factor que incrementa los precios. Lo que pasa con los artistas, ocurre con los equipos de sonido, tarimas, y otros elementos logísticos, manejados por empresas privadas con conexiones en el interior de los organismos, que disparan extremadamente los costos de la actividad cultural abierta con lo cuál, en definitiva, se perjudica tanto a la administración pública, como a nuestros artistas y al pueblo”.
Ministro Farruco: ¿podría mencionar los nombres de esas estructuras privadas de intermediación?. En este punto no lo puedo ayudar, no poseo ese tipo de información pero ya que usted sí la posee lo exhorto a que cumpla con su deber.
  • “Ante tal situación hago un llamado a Ministros y Ministras, Gobernadores y Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas, así como a los máximos responsables de las instituciones públicas con algún tipo de gestión cultural, a que revisemos, entre todos y cada uno, las características de nuestra actuación en este sentido, a que rectifiquemos donde haya que rectificar y a que reimpulsemos una política que, sin negar ni contradecir el diálogo necesario de nuestras culturas entre sí y con el mundo, le demos el espacio suficiente a la promoción de nuestros propios valores, tanto a escala nacional, como regional y local”.
  • “El Ministerio del Poder Popular para la Cultura se pone a la orden para contribuir a crear un sistema económico racional y saludable que sirva de soporte a la actividad artística en todos los ámbitos”.
Ministro Farruco: ¿podría decirnos cuándo, dónde, cómo, bajo qué orientación estratégica, en qué lapso de tiempo y a través de cuáles procedimientos va a desarrollarse ese proceso de revisión, rectificación y reimpulso cultural?. Lo voy a ayudar sugiriéndole algunas cosas, cumpliré con mi deber, espero que usted cumpla con el suyo:

1. El proceso de revisión, rectificación y reimpulso cultural debe asentarse (estratégicamente hablando) sobre dos pilares fundamentales: el Plan Nacional Simón Bolívar y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículos 98, 99, 100 y 101)

2. Los Catálogos de Patrimonio Cultural deben convertirse en el “mapa de navegación” de todas las personas relacionadas (directa o indirectamente) con el ámbito cultural. Dichos catálogos deben ser sometidos a un proceso permanente de ajuste y actualización.

3. Las Instituciones Culturales donde la mayoría de los recursos se destinen al pago de funcionarios, al mantenimiento de infraestructura y a la cancelación de servicios técnicos (o logísticos) deben ser reestructuradas o liquidadas.

Señor Ministro: podría plantearle muchas cosas más pero esto es un artículo y no un proyecto. Bueno, le sugeriré una última cosa:

¡Aterrice!
Pase del álgebra a la aritmética…

freddyargimiro@hotmail.com